Oppenheimer

Antes de ver la película pensaba que iba a explorar las cuestiones morales de la historia, pero en su lugar disparó para mostrar todo el quilombo político alrededor de la figura de Oppenheimer y sus lazos comunistas. Puede que sea la forma más convencional de enmarcar la historia, pero definitivamente no así la más fácil.

La cantidad de hechos y personajes que giran alrededor del científico y su historia son más de lo que la mayoría puede recordar a lo largo de una película. Por fortuna, el uso de actores estrella para todos los papeles implicó que, como espectadores, teníamos más facilidad para asociar un nombre a una cara que ya nos es familiar.

De igual manera el foco político no hace que su conflicto moral pase desapercibido. Tales cuestiones, como así también temas como el patriotismo, están tocados en mayor o menor medida a lo largo de la película.

Terrible actuación de Cillian Murphy. Supo distinguirse muy bien de su personaje en Peaky Blinders estudiando los modismos y movimientos de Oppenheimer.

Aunque la película dure 3 horas el ritmo del guión es rapidísimo. Editada para ahorrar tiempo de forma tal que casi no dejaba respirar a los personajes entre cada comentario que hacían. En particular no me molestó porque 1. dado el contexto de que todo lo que se está viendo se está contando en ese momento en dos audiencias implica que la historia en sí misma esté pasando por cada hecho de forma rápida y 2. redujeron cuanto tiempo muerto pudieron para hacer entrar la película en 3 horas, lo cual es un lograzo. No aburre en ningún momento y la película pasa volando.

La cinematografia fue excelente, con un muy buen trabajo de luces, sobre todo en las escenas en blanco y negro. Lamentablemente no tengo el conocimiento técnico para analizar sobre cómo el uso de cinta de película se ve afectada por la luz en comparándolo como si se grabara de forma digital, pero sí que me generó la incógnita para ponerme a investigar sobre eso en el futuro.

Como nos tiene acostumbrados el señor Nolan, acá también hace uso del lenguaje cinematográfico como elemento narrativo. Aunque no tan complejo como en sus peliculas anteriores, mi interpretacion original fue que usaba blanco y negro para distinguir el presente real con lo que se esta contando del pasado, juntandose ambas al final cuando convergen en el presente al terminar de contar todos los sucesos de la pelicula. Sin embargo, al investigar un poquito el director mismo comenta como se supone que las escenas en blanco y negro reflejan la “objetividad” mientras que las escenas a color la “subjetividad”, dado que estas fueron escritas en primera persona.

Sin embargo, me gustaría recalcar como, al comienzo de la película, ambos “tipos” de escenas reciben un título. Fusion para las escenas en blanco y negro y Fision para las escenas a color, siendo fusion a la energía liberándose cuando los núcleos de los átomos se combinan o fusionan, y la fision cuando los núcleos se separan, liberando energía.

Supongo que hay varias formas de interpretar esto, todas con un buen grado de peso temático. En lo que a mi respecta, me gusta pensar en el significado de Fusion como el intento del jurado de juntar o “combinar” las pruebas suficientes para no otorgarle al protagonista su pase gubernamental, mientras que a la Fisión como los hechos saliendo a la luz, junto con su importancia histórica, su “energía”.

Algo que no me esperaba era lo real que iban a terminar siendo estos greentext sobre la película. En pocas palabras estos se basaban en inventar situaciones con diálogo a lo Hollywood que podrían estar en la película. Y entrando a la sala habiendolos visto y cagandome de risa con todos se me hizo medio consciente esto, y no me lo pude sacar de la cabeza en toda la película. No es culpa del guión particularmente, sino del contexto que tenía yo de antemano. No creo que sea particularmente malo, ya que, aunque consciente de la naturaleza de éste, disfruté mucho del diálogo igual. Sí me encantaría que esto no muera en meme y genere una conversación real sobre la cuestión para aumentar nuestro entendimiento sobre el medio, y ver cómo éste puede avanzar.

Además de la forma en la que está escrita, tiene varios payoffs que están seteados previamente (hasta años de antelación, dada la cronología de la película, para deleite de 4chan), que realmente son satisfactorios de ver.

Investigando me sorprendió lo fiel que es la película a lo que pasó realmente. Si bien hay algunas cuestiones cuyo drama se ve aumentado para servir a la historia, al final del día termina siendo un buen reflejo de lo que cuentan los historiadores sucedió.

Las libertades artísticas que se toma la pelicula van mas del lado del hiperrealismo, como sucede cuando Oppenheimer da un discurso en Los Álamos luego de la caída de la bomba en Japón, que ve personas calcinadas (además del tremendo paralelismo entre el sonido de las bombas y el ruido que hace la gente con los pies). Me gusta que usen este tipo de elementos para mostrar cuestiones más personales de la historia, o ideas producto del guión en primera persona. Herramientas las cuales solo pueden existir en el medio. Espero que más autobiografías sigan este ejemplo para mostrar que pasa por la cabeza de sus protagonistas.

Me copó bastante como se pueden escuchar estas máquinas que miden la radiación en varios puntos de la película, mezclado con la música. Son el tipo de pelotudeces pretenciosas que tiene Nolan que me gustan.

Y hablando de sonido, la edición de este cuando explota la bomba fue fantástica. Toda la tensión acumulada hasta ese momento empujada por la música y el sonido constante de personajes dando vueltas y preparando todo para la explocion, para dar lugar a un silencio absoluto, y la famosa frase del científico. Increíble momento.

Una buen contraste con sus películas anteriores, las cuales suelen ser criticadas mucho por lo horrendamente que está mezclado el sonido (y los diálogos sobre todo) con la música. Por fortuna, no tuve inconveniente alguno en ésta.

Se ve que Nolan no solo aprendió de las críticas respecto al sonido, sino también sobre su storytelling. Tenet, su película anterior, fue un desastre en lo que a mi respecta. Si bien muy interesante desde una perspectiva puramente conceptual, la falta de personajes de verdad con motivaciones la hizo inmirable para mí, sumado a las reglas de su mundo tan difícil de seguir. Acá supieron tomar personajes históricos y adaptarlos de forma tal que se sientan como personas al mismo tiempo de cumplir su función en la trama.

Algo que tocaron en la película con la que me quedé pensando fue cuando acusaron a Oppenheimer en la audiencia de estar cegado por su ego. Y es que claro, aunque él haya dirigido el programa que concluyó en la construcción del arma más peligrosa jamás creada, ¿qué tanto puede adjudicar su creación a sí mismo? ¿Qué tan responsable es él como individuo, como científico, de construirla, dado que hubo cientos de científicos involucrados? ¿De no haber participado, se habría construido ésta igual? ¿La guerra con Japón hubiera continuado, o hubiera terminado al poco tiempo, salvándose así cientos de miles de vidas?

El authorship de una persona en una posición similar sobre un proyecto, como también lo es un director sobre una película o un juego, es algo que me vengo planteando desde hace rato. Y salvando las distancias en la comparación y la evidente importancia de la creatividad artística en estos últimos, es algo que voy a seguir masticando durante un buen tiempo.


En conclusión, con un ritmo sorprendentemente veloz, una excelente edición de sonido, y a pesar de los memes sobre el diálogo, Oppenheimer es una entrada sólida a la filmografía de Nolan, como así uno de las mejores biografías que vi y, afortunadamente, una vuelta al storytelling tradicional en el cual su director sabe prosperar.